El panorama del comercio electrónico en México está experimentando una transformación significativa impulsada por la inteligencia artificial (IA). Según revela el reciente estudio preliminar del Retail Report 2025 elaborado por Adyen, más de la mitad de los consumidores mexicanos —específicamente el 52%— ya incorpora herramientas de IA en sus procesos de compra, lo que representa un impresionante incremento del 48% respecto al año anterior.
Una adopción masiva de la inteligencia artificial como asistente de compras entre los consumidores mexicanos, fenómeno que cruza todas las generaciones y redefine la experiencia de consumo digital.
Los jóvenes lideran, pero los mayores sorprenden
La Generación Z se posiciona a la vanguardia de esta tendencia tecnológica, con un 63% de sus integrantes declarando el uso activo de IA durante sus experiencias de compra. Sin embargo, el dato más revelador del estudio es el comportamiento de los segmentos tradicionalmente más resistentes a las innovaciones digitales.
Los Baby Boomers han registrado el incremento más notable, con un sorprendente aumento del 57% en la adopción de IA para sus compras en solo un año. Les sigue de cerca la Generación X, que incrementó su uso en un 51% durante el mismo periodo.
«Cada vez más mexicanos utilizan la inteligencia artificial para comprar, y el crecimiento no solo viene de los más jóvenes. Los Baby Boomers, por ejemplo, aumentaron su uso 57% en un año», explica Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México, quien identifica una «oportunidad clara para que los comercios en México aceleren la adopción de IA y personalicen las experiencias de compra».
Beneficios percibidos: Inspiración y descubrimiento
El estudio identifica dos motivaciones principales:
- El 68% de los usuarios señala que la IA les proporciona inspiración al momento de elegir productos como ropa o alimentos.
- El 64% afirma que esta tecnología les facilita el descubrimiento de marcas únicas que de otra manera no conocerían.
Estos datos revelan el potencial transformador de la IA no solo como herramienta de conveniencia, sino como un verdadero agente de cambio en los hábitos de consumo, capaz de ampliar horizontes y enriquecer la experiencia de compra.
La brecha entre consumidores y minoristas
Mientras los consumidores abrazan rápidamente estas tecnologías, el sector minorista muestra una respuesta más conservadora. Apenas el 38% de los comercios en México tiene planes de invertir en IA para sus estrategias de ventas y marketing durante los próximos 12 meses.
Esta disparidad entre la demanda de los consumidores y la oferta del mercado representa tanto un desafío como una oportunidad estratégica. Los comercios que logren alinearse más rápidamente con las expectativas tecnológicas de sus clientes podrán capitalizar una ventaja competitiva significativa.
El Hot Sale como catalizador de la tendencia
Con el Hot Sale a la vuelta de la esquina, uno de los eventos comerciales más importantes del calendario mexicano, la IA se perfila como un diferenciador clave para los comercios que buscan destacar.
Para personalizar ofertas, optimizar la navegación de los usuarios, recomendar productos de manera inteligente y, en última instancia, incrementar tanto la satisfacción del cliente como las tasas de conversión.
El futuro del retail ya está aquí
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad presente que está reconfigurando el panorama del comercio electrónico en México. El estudio de Adyen no solo confirma la rápida adopción de estas tecnologías, sino que también subraya la necesidad urgente de que los minoristas aceleren su transformación digital para mantenerse relevantes.
En un mercado donde más de la mitad de los consumidores ya utiliza IA para informar sus decisiones de compra, la pregunta para los comercios ya no es si deben invertir en estas tecnologías, sino cuándo y cómo implementarlas para maximizar su impacto positivo en la experiencia del cliente y en sus resultados comerciales.