El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un conjunto de medidas económicas enmarcadas en el Plan México, diseñadas específicamente para impulsar el crecimiento económico del país. Estas iniciativas llegan en un momento estratégico, cuando diversos organismos han recortado sus pronósticos para la economía nacional.
La Secretaría de Hacienda, encabezada por Edgar Amador, ha realizado proyecciones que indican que la implementación efectiva de estas estrategias podría añadir 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) y generar 700,000 nuevos empleos cada año, fortaleciendo significativamente la economía mexicana.
¿Cómo se implementará este plan económico?
La estrategia se basa en tres pilares fundamentales:
- Incremento del contenido nacional: Aumentar en un 10% la participación de productos nacionales en las compras gubernamentales.
- Sustitución de importaciones: Reemplazar el 10% de las importaciones manufactureras con producción nacional.
- Fortalecimiento de la demanda interna: Estimular el consumo local y apoyar a los productores mexicanos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló las acciones concretas que ya se están implementando para proteger industrias estratégicas como la siderúrgica y textil, donde se han detectado prácticas irregulares que afectan a los productores nacionales.
Protección a la industria del acero: una revisión exhaustiva
En el sector siderúrgico, el gobierno está realizando una revisión minuciosa del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos. Este proceso ha permitido identificar inconsistencias e irregularidades en 1,062 molinos de acero, los cuales serán cancelados y desincorporados del registro.
Esta medida tiene objetivos claros:
- Evitar que comercializadoras utilicen registros falsos para importar acero
- Reducir el ingreso de material con origen simulado que busca evadir cuotas compensatorias
- Limitar la «triangulación del acero» que oculta el verdadero país de origen
¿Qué acciones se están tomando en la industria textil?
Para el sector textil, el gobierno implementó en diciembre de 2024 un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de mercancías confeccionadas, protegiendo así a los productores nacionales.
Adicionalmente, se canceló la participación de ocho empresas en el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), tras descubrir que estas compañías abusaban del sistema para importar textiles o calzado sin pagar impuestos, sin cumplir con la exportación posterior.
Ampliación de medidas a otros sectores industriales
Ebrard anunció que las medidas de protección se extenderán a otros sectores clave de la economía nacional, ampliando los precios de referencia de mercancías importadas a:
- Muebles
- Juguetes
- Guitarras
- Artículos deportivos
- Papel y cartón
Esta ampliación busca evitar la subvaluación de mercancías importadas, práctica que permite a algunas empresas declarar precios inferiores a los reales para pagar menos impuestos, afectando la competitividad de los productores mexicanos.
Las medidas ya han comenzado a implementarse a nivel nacional y continuarán desarrollándose progresivamente durante el actual gobierno de Sheinbaum. Los anuncios fueron realizados durante la conferencia matutina de la presidenta, donde participaron los secretarios de Hacienda, Economía y Energía.
El papel del sector energético en el plan económico
La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contribuirá significativamente al plan económico incrementando el contenido nacional en sus compras y licitaciones de proyectos. Las metas son ambiciosas:
- En generación de electricidad: aumentar del 25% actual de contenido nacional al 35% para 2030
- En transmisión: incrementar del 30% al 60%
- En distribución: elevar del 25% al 60%
¿Por qué es importante este plan para México?
Este conjunto de medidas responde a la necesidad de fortalecer la economía mexicana frente a los desafíos globales actuales. El Plan México busca reducir la dependencia de importaciones, potenciar la industria nacional y generar empleos de calidad, elementos fundamentales para un crecimiento económico sostenible.
Las proyecciones de la Secretaría de Hacienda sugieren que estas estrategias no solo impulsarán el PIB y el empleo, sino que también promoverán un aumento sostenido en sectores estratégicos como la producción de vehículos.
¿Para qué servirán estas medidas en el largo plazo?
El objetivo final de estas iniciativas es posicionar a México como una economía más competitiva y menos dependiente, capaz de generar mayor valor agregado en su producción industrial. Al fortalecer el mercado interno y proteger a los productores nacionales, se busca crear un círculo virtuoso de crecimiento económico que beneficie a todos los mexicanos.
El Plan México representa una apuesta decidida por el desarrollo industrial nacional y la sustitución estratégica de importaciones, siguiendo una visión de largo plazo para la economía mexicana que busca aprovechar las oportunidades del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas globales de valor.