Nike, el gigante mundial de la ropa deportiva, ha anunciado un inminente aumento de precios en sus zapatillas y prendas deportivas en el mercado estadounidense. Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 1 de junio, afectará principalmente a calzado con valor superior a los $100, con incrementos de hasta $10 por par. En el caso de la ropa y equipamiento deportivo, los precios subirán entre $2 y $10.
La medida llega en un momento de creciente tensión comercial internacional, apenas semanas después de que su principal competidor, Adidas, advirtiera sobre la necesidad de encarecer sus productos debido al impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense.
¿Cómo se implementarán los aumentos?
El plan de Nike contempla una estrategia selectiva. Los incrementos no afectarán a todos sus productos por igual:
- Zapatillas con precio superior a $100: aumento de hasta $10
- Ropa y equipamiento: incremento entre $2 y $10
- Productos exentos: las populares Air Force 1, calzado inferior a $100, productos para niños, y artículos de la línea Jordan
Aunque la compañía no ha mencionado explícitamente los aranceles como motivo del aumento, señaló que «evalúa periódicamente su negocio y realiza ajustes de precios como parte de su planificación estacional», sugiriendo que esta medida forma parte de su estrategia habitual.
Los nuevos precios entrarán en vigor el domingo 1 de junio y afectarán exclusivamente al mercado estadounidense. Esta decisión coincide con un periodo de 90 días en el que Estados Unidos ha suspendido la aplicación de los denominados aranceles «recíprocos», aunque mantiene vigente un gravamen «base» del 10% contra numerosos países.
¿Por qué Nike aumenta sus precios en este momento?
Aunque Nike no ha vinculado directamente su decisión con las políticas arancelarias, el contexto económico actual resulta determinante. Matt Friend, director financiero de la compañía, reconoció en marzo que Nike está «navegando a través de varios factores externos que crean incertidumbre en el entorno operativo actual», entre los que mencionó específicamente los aranceles.
La realidad es que casi la totalidad de los productos Nike se fabrican en Asia, región directamente afectada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump:
- Vietnam produce el 50% del calzado Nike y el 26% de su ropa
- China, Indonesia y Camboya también fabrican productos para la marca
Vietnam, principal proveedor de Nike, enfrentaría un arancel recíproco del 46% si se implementaran completamente las medidas anunciadas por Trump en abril.
¿Para qué sirve esta estrategia de precios?
La decisión de Nike responde a una necesidad de adaptación en un entorno comercial incierto. Los aranceles, que son impuestos aplicados a las importaciones, generalmente son pagados por las empresas importadoras, no por los fabricantes. Aunque las compañías pueden absorber estos costos adicionales, la práctica habitual es trasladarlos al consumidor final.
Esta estrategia de precios busca mantener la rentabilidad de Nike en un contexto donde sus ventas digitales han experimentado una caída significativa. En los tres meses hasta febrero, las ventas en línea de la compañía disminuyeron en todas las regiones, con Europa, Medio Oriente y África mostrando la caída más pronunciada (25%), seguida por China (20%).
El impacto de las políticas arancelarias en el sector deportivo
La incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración Trump está afectando a numerosas empresas del sector. Adidas ya advirtió que los aranceles provocarían aumentos de precios en modelos populares como Gazelle y Samba. Por su parte, el minorista británico JD Sports expresó su preocupación por el posible impacto en la demanda de los consumidores estadounidenses.
Los productos procedentes de Vietnam, Indonesia, Tailandia y China —principales fabricantes de calzado para empresas estadounidenses— podrían enfrentar impuestos de importación entre el 32% y el 54% si se implementan completamente las medidas anunciadas.
Nike regresa a Amazon tras cinco años de ausencia
En medio de estos cambios, Nike ha anunciado que volverá a vender sus productos directamente a través de Amazon en Estados Unidos por primera vez desde 2019. La compañía había abandonado la plataforma hace seis años para centrarse en su sitio web oficial y tiendas físicas, como parte de la estrategia impulsada por su entonces director ejecutivo, John Donahoe.
Este retorno a Amazon coincide con la reciente reestructuración interna de Nike, que ha vuelto a contratar a Elliott Hill, un antiguo alto ejecutivo, para liderar el negocio. Hill está implementando una reorganización que se centrará principalmente en tres mercados clave: Reino Unido, Estados Unidos y China.
Los consumidores estadounidenses deberán prepararse para un incremento en los precios de sus productos Nike favoritos, mientras la industria deportiva global continúa adaptándose a un panorama comercial internacional cada vez más complejo e incierto.
Vía BBC



