Las acciones de Kohl’s, histórica cadena de grandes almacenes en Estados Unidos, vivieron una jornada atípica en la bolsa de valores. El precio de sus acciones se disparó más del 30%, llegando a duplicarse brevemente respecto al cierre del día anterior, lo que obligó a suspender temporalmente su cotización por alta volatilidad.
Este tipo de comportamiento recuerda a fenómenos previos conocidos como “acciones meme”, como GameStop o AMC, impulsados por movimientos de inversores minoristas coordinados en foros como Wall Street Bets de Reddit.
Interés en corto y efecto comunidad: la receta del alza
El detonante no fue un anuncio corporativo ni una mejora financiera, sino el auge de conversaciones en Reddit, donde los usuarios destacaron a Kohl’s como un candidato ideal para un “short squeeze” (apretón de posiciones cortas).
Esto sucede cuando muchas personas que han apostado a la baja de una acción (vendedores en corto) se ven obligadas a recomprarla ante un aumento de precio, lo cual genera aún más presión alcista.
Según datos de FactSet, aproximadamente el 50% de las acciones en circulación de Kohl’s estaban vendidas en corto, una proporción altísima que la volvió objetivo ideal para este fenómeno especulativo.
Momento histórico con poco respaldo operativo
El incremento explosivo se dio la mañana del martes 22 de julio, alcanzando un volumen de operaciones 17 veces superior al promedio de 30 días, lo cual indica una oleada de interés atípico.
Pese al entusiasmo inicial, las ganancias se diluyeron parcialmente media hora después de la apertura, aunque la acción cerró con más del 30% de ganancia, marcando su mejor jornada desde enero de 2022.
La conexión emocional con los consumidores
Dónde radica el atractivo para los inversionistas minoristas:
Más allá de los indicadores técnicos, Kohl’s tiene un lugar en la memoria colectiva de muchos estadounidenses.
Su amplia red de más de 1,100 tiendas, su pasado como referente minorista y su constante presencia en las noticias financieras por ofertas de adquisición o reestructuraciones, la convierten en una marca reconocida, especialmente por inversionistas individuales.
Esta familiaridad genera confianza, aunque no necesariamente refleja una recuperación estructural del negocio.
Lecciones clave para emprendedores e inversionistas latinos
Aunque a primera vista pueda parecer un tema exclusivo del mercado bursátil, este caso deja valiosas lecciones para quienes tienen un negocio propio o invierten a pequeña escala:
- La percepción vale: La narrativa que se construye en redes puede influir tanto como los resultados reales.
- Estar informado da ventaja: Quienes conocen conceptos como short squeeze o interés en corto pueden anticiparse a movimientos que otros ignoran.
- La marca importa: El reconocimiento de marca puede convertirse en un activo poderoso, incluso para negocios en declive.
Riesgos y desafíos del modelo de negocio
A pesar del repunte, la empresa sigue enfrentando serios desafíos:
- En mayo, Kohl’s anticipó una caída de ventas de entre 5% y 7% para el año fiscal 2025.
- Está dirigida por un CEO interino, tras la salida de Ashley Buchanan por un escándalo de conflicto de intereses.
- La competencia feroz y los cambios en hábitos de consumo siguen debilitando su modelo tradicional.
El caso de Kohl’s demuestra que el mercado no siempre se mueve por lógica financiera, sino también por emociones, comunidad e internet.
Si eres emprendedor o pequeño inversionista, este tipo de fenómenos pueden darte pistas sobre cómo construir reputación, activar tu comunidad y posicionar tu marca —dentro o fuera del mercado bursátil—.
Vía CNBC


