El sector del retail mexicano vive una intensa competencia por dominar el mercado popular. En esta carrera, Tiendas 3B se posiciona como la empresa más agresiva, eficiente y preparada para ganar el liderazgo en el modelo hard discount, por encima de sus rivales: Tiendas Bara (FEMSA) y Tiendas Neto (Grupo Salinas).
El crecimiento de Tiendas 3B es tan acelerado como estratégico. En el primer trimestre de 2025, reportó ingresos por más de 17 mil millones de pesos, un aumento del 35.1% respecto al mismo periodo del año anterior, y abrió 117 nuevas tiendas, acumulando casi 3,000 sucursales activas en todo el país.
Este avance no es casual: la empresa ha escalado en infraestructura, operación y visibilidad, impulsada por su exitosa salida a la Bolsa de Nueva York en 2024, donde recaudó 600 millones de dólares. Esto le ha permitido invertir con rapidez y disciplina en logística, marca propia (60% del portafolio) y tecnología basada en inteligencia artificial.
Escala, margen, tecnología y una estrategia sin frenos
Tiendas 3B ha convertido su modelo de negocio en una máquina de eficiencia comercial. Con 15 centros de distribución en operación, un enfoque decidido en productos de marca propia y un ecosistema logístico optimizado, la compañía maximiza márgenes y reduce costos sin sacrificar cobertura ni velocidad.
Su fórmula ha sido clara: crecer primero, consolidar después. Con visión de largo plazo, ha priorizado la expansión territorial, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde el consumidor busca precios bajos sin renunciar a calidad.
¿Cuándo se intensificó esta competencia?
Aunque la batalla por el mercado del hard discount se viene gestando desde hace años, el primer trimestre de 2025 marcó un punto de inflexión. Mientras 3B aceleró su ritmo de aperturas y consolidó ingresos, FEMSA y Grupo Salinas avanzaron con pasos más conservadores, lo que evidenció diferencias estratégicas y de ejecución.
El campo de batalla es México urbano y suburbano, donde millones de familias hacen compras frecuentes y buscan rendir cada peso. Las tiendas de descuento duro compiten principalmente en zonas populares del Bajío, centro, norte y Pacífico, regiones donde la sensibilidad al precio y la cercanía juegan un papel decisivo en la fidelización del consumidor.
Tiendas 3B tiene cobertura nacional, mientras Bara mantiene una presencia aún regional y Neto se enfoca en zonas de bajos ingresos, pero sin expansión agresiva.
Combina velocidad, visión y rentabilidad
Mientras sus competidores enfrentan ajustes internos (como la separación operativa de Bara respecto a OXXO), 3B ya opera con autonomía total, claridad en su modelo y metas definidas. La empresa no solo vende barato, vende con estrategia, apoyada por tecnología y análisis de datos.
A diferencia de Bara, que en 2025 proyecta abrir 235 tiendas (con solo 510 operando hasta marzo), 3B ya ha abierto más de 500 tiendas en 12 meses. Tiendas Neto, por su parte, carece de indicadores públicos claros sobre eficiencia o rentabilidad, lo que la mantiene como un jugador importante, pero no dominante.
El futuro del consumo en México
Este escenario no solo define quién vende más, sino cómo evolucionará el consumo popular en México. El liderazgo de Tiendas 3B señala una nueva era donde:
- Las marcas propias ganan terreno frente a los productos tradicionales.
- La logística y tecnología son tan importantes como el precio.
- La expansión acelerada pero organizada es la nueva norma para crecer.
Para emprendedores, inversionistas y marcas, esta guerra comercial ofrece claves valiosas sobre cómo competir en un entorno desafiante pero lleno de oportunidades.
Vía Retailers MX



