El desempeño de Walmart México (Walmex) durante el segundo trimestre de 2025 ha sido uno de los más sólidos en Latinoamérica. Impulsado por eventos clave como el Hot Sale —una campaña promocional de nueve días iniciada a finales de mayo— y la inclusión del periodo de Semana Santa, la cadena registró ventas récord tanto en tiendas físicas como en su plataforma digital.
Según una encuesta de LSEG, se prevé que Walmex reporte un incremento del 9% en ingresos y del 5% en utilidades frente al mismo periodo del año anterior, consolidándose como uno de los pilares regionales de Walmart a nivel global.
Efecto económico positivo: bonos laborales y estrategias de marca blanca
Analistas financieros coinciden en que el éxito en ventas se debió, en parte, al pago del reparto de utilidades (PTU) que muchos trabajadores mexicanos recibieron en mayo. Este ingreso adicional puso más efectivo en manos de los consumidores, facilitando compras de productos no esenciales como ropa, electrónicos, botanas y bebidas.
Empresas como Walmart han sabido adaptarse al entorno económico promoviendo productos de marcas propias, que resultan más accesibles para los consumidores y generan mayores márgenes de ganancia para los minoristas. También han lanzado programas de fidelización y empaques más pequeños, motivando a los consumidores a modificar hábitos sin reducir el consumo.
“El momento del Hot Sale logró beneficiarse del impulso del PTU… especialmente para los minoristas enfocados en consumo discrecional”, señaló Antonio Hernández, consultor de Actinver.
Obstáculos que se avecinan: inflación alta y amenazas comerciales
No obstante, el panorama no es completamente favorable. El entorno macroeconómico de México enfrenta presiones inflacionarias, con una inflación subyacente —indicador clave de precios— que alcanzó en junio su punto más alto desde abril de 2024. Esto afecta la capacidad de compra, en especial en sectores de consumo masivo.
Además, el expresidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto entrará en vigor un arancel del 30% a las importaciones desde México a EE.UU.. Esta medida amenaza con interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los precios de productos exportados y afectar a sectores clave como el automotriz y el minorista, donde Walmart es protagonista.
Una oportunidad para adaptarse y crecer
A pesar de los desafíos, el éxito de Walmart en México muestra que, con estrategias adecuadas y una lectura correcta del contexto local, es posible mantener una tendencia positiva incluso en escenarios económicos complejos.
Para pequeños y medianos empresarios, esta es una lección clave: entender el momento económico, adaptar la oferta de productos y crear experiencias de compra atractivas puede marcar la diferencia en épocas de incertidumbre.
Vía Tip Ranks


