Las tensiones comerciales globales están a punto de pasar una factura directa al bolsillo de los consumidores estadounidenses: el precio de los productos del mar en Estados Unidos aumentará significativamente.
Así lo advierte un informe reciente de la agencia de comercio de Naciones Unidas (UNCTAD) , publicado este miércoles. La razón principal es la imposición de aranceles del 10% a casi todos los productos del mar por parte del presidente Donald Trump, con gravámenes que se elevan hasta el 30% para las importaciones procedentes de China .
Estados Unidos es un importador masivo de pescado, con compras anuales que ascienden a 16 mil millones de dólares, frente a los 4,5 mil millones de dólares que exporta. Esta política arancelaria, sumada a las limitaciones de la producción nacional, amenaza con perturbar las cadenas de suministro y hacer que el placer de disfrutar de un buen marisco sea considerablemente más costoso.
Aranceles altera la cadena de suministro global de mariscos
Esto impacto se manifiesta a través de varios factores:
- Producción Nacional Limitada: Las poblaciones de peces silvestres en Estados Unidos son escasas debido a la sobrepesca. Expandir la producción acuícola doméstica, como las granjas de salmón, requiere tiempo (un ciclo de producción de tres años), lo que impide una respuesta rápida a la escasez.
- Dependencia de Importaciones: Dado que Estados Unidos es un importador neto masivo de productos del mar, los aranceles sobre estas importaciones recaen directamente en los consumidores al no haber suficiente oferta interna para compensar.
- Redirección de Flujos Comerciales: Países exportadores como Brasil , que envía el 55% de sus productos pesqueros primarios a EE.UU. UU. y China, probablemente redireccionarán sus mariscos a mercados nacionales oa socios comerciales alternativos . Esto generará cambios en las rutas comerciales globales y podría afectar la demanda de servicios de transporte marítimo.
- Aumento de Costos Indirectos: La UNCTAD también señala que los aranceles al acero y al aluminio ya están encareciendo la construcción naval, lo que, a su vez, repercute en los costos del pescado, agregando una capa más al aumento de precios.
Los aranceles más altos o volátiles sobre los productos oceánicos alterarán los flujos comerciales tradicionales, afectando tanto a los consumidores como a los exportadores , según concluye el informe de la ONU.
Un pronóstico con advertencia
El informe de la UNCTAD fue publicado este miércoles 4 de junio de 2025 . El impacto de estas políticas arancelarias se siente de manera más directa en Estados Unidos , el principal importador de productos del mar afectado.
Sin embargo, la onda expansiva se extiende a países exportadores como Brasil, que se verán obligados a reevaluar sus mercados. A medida que las tensiones comerciales globales persisten y las restricciones arancelarias se mantienen, los consumidores de EE.UU.
Comenzarán a ver los precios más altos de los mariscos de forma inminente, mientras que los exportadores se adaptan a las nuevas realidades del comercio global.
Aranceles desafían la estabilidad del mercado
Los aranceles es, desde la perspectiva de la administración Trump, proteger la industria nacional y forzar acuerdos comerciales más favorables. Sin embargo, el informe de la UNCTAD advierte sobre los efectos adversos se debe a:
- Impacto Directo en el Consumidor: Los aranceles son, en esencia, un impuesto a las importaciones que recae directamente en el comprador final, elevando los precios de productos esenciales como los mariscos.
- Limitaciones de la Oferta Interna: Dado que la producción de mariscos en EE.UU. UU. es insuficiente para satisfacer la demanda, y expandir la acuicultura lleva tiempo, los aranceles no logran el efecto deseado de fomentar la producción nacional a corto plazo, sino que simplemente encarecen el producto importado.
- Desestabilización del Comercio Global: Las políticas arancelarias unilaterales alteran las cadenas de suministro bien establecidas, obligando a los países exportadores a buscar nuevas rutas y mercados, lo que puede generar ineficiencias y volatilidad.
- Amenazas adicionales: El informe de la UNCTAD también destaca que el cambio climático, la sobrepesca y la pérdida de biodiversidad son amenazas crecientes para el comercio oceánico, añadiendo una capa de complejidad a los desafíos arancelarios.
Este panorama nos invita a reflexionar sobre la intrincada red del comercio global. Aunque los aranceles buscan proteger intereses nacionales, sus efectos pueden ser de amplio alcance, generando desafíos para los consumidores y reconfigurando las rutas comerciales.
Para los exportadores, es un llamado a la adaptación y la diversificación de mercados . Para los consumidores, es una lección sobre cómo las políticas comerciales pueden afectar su vida diaria.
Vía Reuters



