La plataforma de música en streaming Spotify pagó más de 6,800 millones de pesos en regalías a artistas mexicanos durante 2024, marcando un hito histórico para la industria musical del país.
Este monto representa un crecimiento del 28% respecto al año anterior, y refleja no solo la consolidación del streaming como modelo dominante, sino también el poder creativo y comercial del talento nacional.
De acuerdo con el informe Loud & Clear 2025 de Spotify, el número de artistas mexicanos que superaron los 5 millones de pesos en ingresos se duplicó en los últimos cinco años, y tan solo en 2024 creció un 22%.
La música hecha en México domina el Top 50 de Spotify
El liderazgo de los artistas mexicanos no se limita a los ingresos. En 2024, cerca del 70% de las canciones en el Top 50 diario de Spotify México fueron de intérpretes nacionales, un aumento de 15% frente al año anterior.
Este auge no solo destaca en el país. Spotify reveló que 60% de los ingresos de artistas mexicanos provino de oyentes internacionales, lo que posiciona a la música hecha en México como una exportación cultural de alto valor.
Talento independiente, la gran fuerza del crecimiento
Un dato relevante del informe es que casi el 60% de las regalías en México fueron generadas por artistas o sellos independientes, superando el promedio global del 50%. Esto demuestra que el streaming se ha convertido en una plataforma democratizadora que permite a músicos emergentes consolidarse sin depender de grandes disqueras.
«El dinero que están generando los artistas mexicanos en Spotify demuestra que el streaming promueve la independencia creativa y da estabilidad financiera a nuestros músicos», destacó Alejandro Grageda, Head of Music en Spotify México.
El mercado del streaming crece, pero con espacio para expansión
Según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 68.9 millones de mexicanos utilizaron plataformas de música por streaming en 2024, aunque solo 14.7% cuenta con una suscripción de paga, lo que indica que el modelo gratuito con publicidad aún domina.
Spotify mantiene el liderazgo del mercado con 73.4% de las suscripciones, aunque empieza a ceder terreno frente a competidores como Amazon Music (8.5%), YouTube Music (7.5%) y Apple Music (6.0%).
Este entorno competitivo ofrece oportunidades para nuevos actores, herramientas de monetización y modelos de negocio basados en el audio digital.
El audio como industria en expansión para pequeños negocios
Para emprendedores, creativos y microempresarios, este fenómeno ofrece claves importantes:
- La industria del audio digital está en expansión: desde la música hasta los podcasts, es un campo fértil para explorar nuevos productos o servicios.
- La distribución global es posible: con herramientas accesibles, cualquier creador puede alcanzar audiencias internacionales.
- El talento independiente tiene más poder: el acceso directo a plataformas de streaming y redes sociales permite monetizar sin intermediarios.
El récord de regalías pagadas por Spotify en México en 2024 es mucho más que una cifra: es una muestra del potencial económico de la creatividad, del idioma español y del talento local. La música hecha en casa está generando ingresos reales, cruzando fronteras y demostrando que el streaming puede ser un camino sólido hacia la independencia financiera para los artistas.
Si tienes una pequeña empresa en el sector cultural, tecnológico o de entretenimiento, este caso es una inspiración para apostar por contenidos originales, modelos digitales y propuestas que conecten con las nuevas formas de consumo.



