Apple reportó un crecimiento de ingresos del 10% en el segundo trimestre de 2025, impulsado principalmente por un aumento del 13.5% en las ventas del iPhone, el mayor salto en tres años. Este desempeño se atribuye a la anticipación de aranceles estadounidenses, a subsidios del gobierno chino y al éxito del modelo iPhone 16e, lanzado en febrero.
A pesar del crecimiento, las acciones cayeron un 1% en operaciones volátiles el viernes, ya que los inversionistas pusieron en duda si este impulso será sostenible en el tiempo.
Aranceles impulsan compras anticipadas de smartphones
El temor a un posible aumento del 30% en aranceles sobre productos importados llevó a los consumidores a adelantar sus compras de dispositivos Apple, en particular en Estados Unidos y China, dos de los mercados más importantes para la marca.
En China, el gobierno lanzó subvenciones estatales que impulsaron aún más la demanda. Sin embargo, Apple tuvo que reducir el precio de algunos modelos para que calificaran a estos apoyos, especialmente el iPhone Pro, que inicialmente estaba excluido por su costo elevado.
La expansión en Asia equilibra la cadena de suministro
Para enfrentar los retos del comercio internacional, Apple ha diversificado su producción. Actualmente, la compañía ensambla iPhones en India y productos como Macs y Apple Watches en Vietnam, como parte de una estrategia para reducir la dependencia de China y amortiguar los impactos de los aranceles.
Aun así, Estados Unidos negocia nuevos acuerdos comerciales con ambos países, y el presidente Trump advirtió que India podría enfrentar un arancel del 25% esta misma semana, lo que podría generar nuevos costos y disrupciones para Apple.
El desafío pendiente: inteligencia artificial
A pesar del sólido desempeño en ventas, Apple enfrenta críticas por su retraso en adoptar tecnologías de inteligencia artificial. La empresa ha postergado el lanzamiento de una versión mejorada de Siri y ha sido más lenta que sus competidores en presentar funciones avanzadas de IA.
El CEO Tim Cook aseguró que la compañía está «aumentando significativamente» sus inversiones en inteligencia artificial y trabajando para integrar Apple Intelligence, una nueva plataforma que busca posicionarla en esta carrera tecnológica.
¿Es sostenible el crecimiento de Apple?
Los analistas coinciden en que el aumento en ventas podría haber sido una reacción temporal a los incentivos y riesgos arancelarios, no un cambio estructural en la demanda. Esto genera dudas sobre el comportamiento del mercado para la segunda mitad del año.
La acción de Apple ha caído más del 17% en lo que va de 2025, siendo una de las de peor desempeño entre los gigantes tecnológicos, solo por encima de Tesla. En contraste, el índice S&P 500 ha subido un 7.8% en el mismo periodo.
Lecciones para emprendedores y negocios tecnológicos
Esta situación ofrece varias enseñanzas clave para pequeños empresarios y emprendedores latinos en EE.UU.:
- La geopolítica impacta directamente en el comercio y la tecnología. Las decisiones gubernamentales pueden cambiar el ritmo de ventas y el acceso a mercados internacionales.
- La diversificación de proveedores y canales de distribución es fundamental, especialmente ante riesgos arancelarios o logísticos.
- La inversión en innovación, como la inteligencia artificial, ya no es opcional: es parte de la sostenibilidad de cualquier negocio.
- El posicionamiento de marca y la lealtad del cliente pueden otorgar margen de maniobra, pero solo si se acompaña de evolución tecnológica constante.
Vía Reuters


