El fabricante de juguetes Hasbro ha comenzado con un notable impulso financiero, demostrando la efectividad de su estrategia de reestructuración en medio de un entorno comercial desafiante.
Los resultados del primer trimestre revelan un panorama alentador para la compañía, que continúa transformando su modelo de negocio mientras aboga por políticas arancelarias más favorables para la industria juguetera.
Sólido crecimiento impulsado por juegos estratégicos
Hasbro reportó un aumento del 17% en sus ingresos durante el primer trimestre de 2024, alcanzando aproximadamente $887 millones, según informó la compañía en su comunicado oficial.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por el extraordinario desempeño de su división Wizards of the Coast y Juegos Digitales, que experimentó un incremento del 46%, gracias al continuo éxito de franquicias icónicas como Magic: The Gathering y Dungeons & Dragons.
El beneficio operativo de la empresa también mostró una tendencia positiva, aumentando un 46% hasta aproximadamente $170 millones, lo que refleja la eficacia de las medidas de optimización implementadas en los últimos meses.
Estrategia de «activos ligeros» frente a la presión arancelaria
Una de las claves del éxito de Hasbro en este periodo ha sido su modelo de «activos ligeros», según explicó Gina Goetter, directora de operaciones y finanzas de la compañía. Esta estrategia ha permitido a la empresa mitigar el impacto potencial de las presiones arancelarias, que «no tuvieron un impacto material en los resultados del primer trimestre debido al momento de la implementación».
El CEO Chris Cocks destacó durante la presentación de resultados que el negocio de licencias de Hasbro es principalmente digital, mientras que su segmento de juguetes físicos, más expuesto a los aranceles, tiene la capacidad de reubicar rápidamente su producción según sea necesario, proporcionando a la empresa una flexibilidad estratégica crucial.
¿Por qué Hasbro mantiene sus previsiones millonarias?
A pesar del sólido inicio de año, Hasbro ha optado por mantener sin cambios su previsión anual publicada en febrero, citando la incertidumbre del entorno comercial actual. Esta decisión refleja un enfoque cauteloso ante los posibles desafíos que podrían surgir durante el resto del año.
«Si bien es probable que se implementen medidas de precios específicas, estamos priorizando los puntos de precio clave y fortaleciendo las alianzas con minoristas«, explicó Cocks durante la conferencia telefónica sobre ganancias, subrayando la importancia de mantener relaciones sólidas con los distribuidores en un contexto de posibles ajustes de precios.
Aunque Hasbro ha logrado sortear el impacto inmediato de los aranceles, el CEO no ocultó su preocupación sobre las consecuencias a largo plazo. Según Cocks, a pesar del posicionamiento y la flexibilidad de la empresa, la situación está complicando la logística y la política arancelaria podrían traducirse en precios más elevados para los consumidores, potenciales recortes de empleos y menores retornos para los accionistas.
Esta postura se alinea con los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación de Juguetes a más de 400 empresas miembros, que reveló que aproximadamente la mitad de las pequeñas y medianas empresas del sector podrían verse obligadas a cerrar debido a la actual política arancelaria estadounidense, que incluye gravámenes del 145% a las importaciones de juguetes procedentes de China.
El plan de reestructuración anunciado por Hasbro en febrero incluye un objetivo ambicioso de crecimiento de ingresos de un dígito medio entre 2025 y 2027, además de un ahorro de costes brutos de $1.000 millones. Como parte de esta estrategia, la compañía está centrando sus esfuerzos en el desarrollo de franquicias rentables.
En este contexto, Hasbro anunció el jueves una extensión plurianual de su colaboración con Disney Consumer Products para las marcas Star Wars y Marvel, una asociación que ha demostrado ser extremadamente valiosa para ambas compañías a lo largo de los años.
Desafíos persistentes en segmentos tradicionales
A pesar del crecimiento general, no todos los segmentos de Hasbro mostraron resultados positivos. Los ingresos de su división de productos de consumo disminuyeron un 4%, mientras que su segmento de entretenimiento registró una caída del 5%.
Estos datos reflejan los desafíos continuos que enfrenta la compañía en sus áreas de negocio más tradicionales, subrayando la importancia de su transición hacia un modelo más centrado en el contenido digital y las franquicias de alto valor.
La presentación a inversores también reveló una disminución interanual del 12% en el inventario propio total del primer trimestre, una tendencia que sugiere una gestión más eficiente de los recursos y un mejor ajuste entre la oferta y la demanda.
Vía Retail Dive